You are here
Home >

La ciudad de Cartagena a pesar de ser pequeña posee grandes joyas, y una de ellas es el Teatro Romano (realmente anfiteatro) , solo pensar que se construyó en tiempos del emperador romano Augusto, el cual,  influyó muchísimo en la arquitectura de la época y pensar que estuvo funcionando 3 siglos me hacen ver la arquitectura desde un punto más antiguo aún y no solo fijándome en las construcciones modernistas que mencioné en la anterior reflexión al pasear por la ciudad.

Hablando del aspecto técnico del anfiteatro podemos ver que primeramente Cartagena está rodeada por siete colinas lo que deja que su terreno sea irregular y un poco complejo para edificar, por lo que se ve los romanos cuando llegaron aquí fueron capaces de adaptarse perfectamente a la disposición del terreno. De hecho lo aprovecharon porque una de las partes se excavó en la roca y el resto se levantó mediante muros radiales y bóvedas usando mármoles extraídos de Cabezo Gordo y arenisca, en los alrededores de Cartagena.

En cuanto a la orientación, en el anfiteatro hay dos puertas que están en los extremos del «eje» del anfiteatro, una de ellas es la puerta de los vencidos que daba a las zonas de almacenamiento.

Según la historia el teatro se construyó en honor a los nietos del emperador y fue construido con mármoles y calizas de las los alrededores de Cartagena, bueno en aquella época llamada Carthago-Nova, y sobre todo me impresionó que al entrar en la zona del escenario vi dos grandes columnas de travertino rojo, aunque no se de minerales mi madre me indico lo que eran y pude admirar y sentir lo que tuvieron que no tuvieron que sentir los romanos ante esta gran construcción en la que entraban hasta 10.000 personas ya que digamos que el Imperio Romano es famoso por sus grandes edificaciones. Es un aspecto que siempre que lo veo me fascina, me imagino, las personas iban a disfrutar de los espectáculos de ese entonces como nosotros ahora vamos al cine, pero de manera completamente distinta, me parece tan único y tan interesante. Al igual que mi madre compartimos el gusto por visitar monumentos históricos porque te da la sensación de que puedes teletransportarte a esa época como si de un libro se tratase. 

Me encanta el teatro romano sobre todo porque para llegar a él hay que acceder primero al museo del teatro y justo después de recorrerlo se llega a esta gran obra de arquitectura por un túnel unido con el museo. En ella podemos encontrar varios restos como placas, esculturas y pinturas.

De hecho debajo del anfiteatro se han llegado a descubrir estructuras todavía mas antiguas, porque hay un segundo anfiteatro de adobe por lo que se puede ver que hicieron ampliaciones.

BIBLIOGRAFÍA

Urbipedia. (s.f.). Anfiteatro romano de Cartagena. Urbipedia. https://www.urbipedia.org/hoja/Anfiteatro_romano_de_Cartagena

Ayuntamiento de Cartagena. (s.f.). Anfiteatro romano de Cartagena. https://anfiteatroromano.cartagena.es/

Top