PA.6_INTERPRETAR LA ARQUITECTURA_La sostenibilidad en la arquitectura domestica. FASE.1_ Análisis e interpretación de la arquitectura Batería de la chapa Este punto defensivo de la base naval de Cartagena se encuentra muy cerca del faro de Portmán, casi donde acaba el término municipal de Cartagena y comienza el de La Unión. Se localiza, por tanto, dentro del complejo militar que se situó en el segundo cuarto del siglo XX en el monte de Cenizas, hoy incluido en un espacio natural protegido. El complejo está compuesto por: El escudo de armas Faro de Portman Garita Lateral de Barbeta Dependencias y oficinas Pozo Ascensores de munición Barbeta Campo de tiro Fotos extraídas de la misma página web, Región de Murcia Digital. (s.f.). Página principal del sitio web. Región de Murcia Digital. https://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=a,75,c,522,m,1075&r=CeAP-558-PORTADA_CENTRO_AMPLIADO Esta batería fue establecida gracias a los proyectos surgidos como consecuencia de la aprobación del Plan de Defensa de Bases Navales de 1926. Así, en ciertos puntos del litoral cartagenero, se construyeron una serie de nuevas baterías con un moderno y potente material que actualizó las fortificaciones marítimas de Cartagena. En concreto, en este lugar se instaló una batería compuesta por cuatro cañones marca Vickers de 152,4 mm. Este lugar está declarado Bien de Interés Cultural por la Disposición Adicional Segunda de la Ley 16/1985, de 25 de junio del Patrimonio Histórico Español. En cuanto a los rasgos arquitectónicos El frente de la batería quedó constituido por un antemural recubierto por un talud de tierra, la cual, además de camuflar la edificación, podía absorber los proyectiles enemigos que cayeran de forma indirecta. A la retaguardia y bajo el nivel de la barbeta se disponen los depósitos de municiones, que subían los proyectiles a las piezas a través de los ascensores, cuyas estructuras externas siguen aún en su sitio. Las fachadas de estas dependencias tienen un estilo que intenta imitar el neoclásico. Un estilo historicista que se puede enmarcar en las corrientes arquitectónicas modernistas y eclécticas que se habían dado en Cartagena a finales del XIX y comienzos del XX en las construcciones civiles. Mientras, los elementos que pueden ser vistos por el enemigo se encuentran mimetizados con el paisaje, intentando ocultar la batería imitando las texturas de la roca y ofreciendo un blanco mínimo al buque enemigo. Soleamiento (Fotos extraídas de Nexus Geografics. (s.f.). Demo de ejemplo – Pisos 3D. Nexus Geografics. https://cercaliaint.nexusgeografics.com/pisos3d/demo/example2.html ) Podemos ver que al estar aislado y no se encuentra en la ciudad vemos como no afecta a ningún edificio colindante, aunque si que se hacen sombre a primeras horas y ultimas horas del día entre los diferente elementos. Dirección del viento (Fotos extraídas de Windfinder. (s.f.). Pronóstico del tiempo en Portman. Windfinder. https://es.windfinder.com/forecast/portman ) BIBLIOGRAFÍA Región de Murcia Digital. (s.f.). Página principal del sitio web. Región de Murcia Digital. https://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=a,75,c,522,m,1075&r=CeAP-558-PORTADA_CENTRO_AMPLIADO Portal de Cartagena. (2012, noviembre). Batería de La Chapa. Portal de Cartagena. https://portaldecartagena.blogspot.com/2012/11/bateria-de-la-chapa.html?m=1 Hispania Nostra. (s.f.). Batería de La Chapa. Lista Roja de Patrimonio en Peligro. https://listaroja.hispanianostra.org/ficha/bateria-de-la-chapa/ Infografía: Autor desconocido. (s. f.). Batería de la Chapa, Portman [Fotografía]. Monumentalnet. https://www.monumentalnet.org/datos/murcia/union_la/portman/bateria_de_la_chapa/MU-CAS-049-1033001.jpg Autor desconocido. (s. f.). Imagen de Murcia [Fotografía]. MyMurcia. https://mymurcia.com/public/data/images/originals/637552df875f4-dsc03018-848.jpg Las demás fotos están sacadas de la bibliografía el enlace superior