You are here
Home >

Ser arquitecto es unir realidad y sueño: interpretar el mundo y crear lo que aún no existe. Con la mirada comprende, y con la mano transforma, fusionando lo tangible con lo imaginado. Convierte casas en sueños y sueños en casas; su arte es dar forma a las ideas y hacer realidad lo que parecía imposible.

Debemos de aprender a ver

  • Profundizar en lo que miramos para convertirlo en pensamiento.
  • Acostumbrarnos en analizar lo que nos rodea
  • Dibujar es un proceso de interpretación de la realidad
  • Viajar nos permite adquirir nuevos puntos de vista
  • Fotografiar, entendido como crear una mirada única entre las infinitas posibilidades
  • Viendo películas que se componen de luz, espacio, movimiento como la arquitectura
  • Leer nos permite viajar donde no podamos y profundizar ideas

Aprender a pensar

Saber expresar los pensamientos y encontrar el lenguaje y las herramientas para traducir nuestras ideas. Ser críticos, poner en duda, tener curiosidad. Pensamiento colectivo, dialogo continuo con compañeros.

Aprender a crear

Conocer los materiales, sus compatibilidades sus características técnicas y las posibilidades de empleo 8tradicional y herético)

Conocer las reglas compositivas de la arquitectura desde la antigüedad hasta hoy, para practicar con ellas antes de encontrar el propio camino.

Conocer las técnicas de construcción tradicionales y modernas. Saber como están construidos los elementos arquitectónicos que nos rodean.

Encontrar soluciones técnicas a nuestras ideas. Conocer las reglas compositivas de la arquitectura desde la antigüedad hasta hoy, para practicar con ellas antes de encontrar el propio camino. Viabilidad constructiva.

Definiciones

«Ser arquitecto es saber reconocer e interpretar la realidad que nos rodea, pero también ser capaz de soñar e imaginar cosas que aún no existen. El arquitecto trabaja con la mirada, mediante la que percibe e interpreta el trozo de mundo en el que está inmerso, pero también utiliza la mano, para definir y da forma a nuevos objetos, para cambiar su entorno. Ojo y mano están unidos en un único proceso mental que une lo existente con lo soñado.». A. MUÑOZ COSME

Ser arquitecto es ser alguien capaz de convertir una casa en un sueño. Y a la vez ser capaz de convertir un sueño en una casa. Repito que un arquitecto, lo que hace es construir ideas, sueños, materializar ideas. O hacer realidad los sueños. A. CAMPO BAEZA

Consejos

Al joven que se dedica a la arquitectura

  • Ninguno de ustedes tome la arquitectura como medio de vida. A menos que la ame como principio de acción, por ella misma, dispuesto a serle tan fiel como lo es a su madre, a su camarada o a si mismo.
  • Acostúmbrense a pensar inmediatamente en el porqué de las cosas respecto a cualquier efecto
    que les agrade o desagrade.
  • No dar por sentado que algo es hermoso o feo, sino desmenuzar todo edificio, estudiando cada detalle. Aprender a distinguir lo curioso de lo bello.
  • Acostumbrarse al análisis. Con el tiempo, el análisis permitirá que la síntesis se convierta en hábito mental.
  • Pensar en «sencillo». Hagan el orden de lo general a lo particular, y nunca los confundan, sino quieren que ellos les confundan a ustedes.
  • Entrar en la práctica sin madurez es vender su derecho de nacimiento como arquitecto a cambio de un mendrugo o morir simulando ser un arquitecto.
  • Tomen tiempo para preparase. Diez años de preparación para los preliminares de la práctica arquitectónica son pocos para cualquier arquitecto «que quiera levantarse» por encima de su mediocridad.
  • Entrar en el campo donde pueden ver en acción a las máquinas y métodos que levantan los edificios modernos, o permanecer en la construcción directa y simple hasta que puedan llegar a naturalmente al diseño del edificio por la naturaleza de la construcción.
  • Consideren tan deseable construir un gallinero como una catedral. La dimensión del proyecto significa poco en arte por encima de la cuestión monetaria. Lo que en realidad vale es la calidad de carácter. El carácter puede ser grande en lo pequeño o pequeño en lo grande.
  • No entren en ninguna competencia arquitectónica en ninguna circunstancia, excepto como novicios. Ninguna competencia le dio al mundo algo de valor en Arquitectura. El mismo jurado es selección de mediocridades. Lo primero que hace el jurado es revisar los diseños y descartar los mejores y peores, para, como mediocridad, poder juzgar las mediocridades

El ejercicio de la profesión

En España la profesión de arquitecto está regulada por la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación.
Regula el proceso de la edificación, definiendo los agentes que intervienen en él, fija obligaciones y responsabilidades, garantiza a los usuarios, establece objetivos básicos de los edificios.
Trabajo por cuenta propia, para otros arquitectos y/o empresas (falsos autónomos – TRADE), trabajo por cuenta ajena, trabajo público para la administración, docencia….
Edificación, urbanismo, otros.

Top